


SERVICIOs
Nuestra alforja de herramientas combina metodologías de investigación antropológica colaborativa, para elaborar diagnósticos y diseñar planes estratégicos; y una amplia gama de técnicas y artes de la comunicación para el cambio social: la producción gráfica, sonora y audiovisual, manejo de estrategias de difusión online y offline, la gestión cultural, y la educación popular.

Podcast “Lo que nos dice la Tierra. Conversaciones ecofeministas” para FES Latina (2023)
​
Catorce mujeres de diferentes geografías de América Latina, hacen frente al modelo capitalista-patriarcal desde el #ecofeminismo, movimiento que une la exigibilidad de derechos con la defensa de la naturaleza.
Siete episodios: http://spoti.fi/3gi5yob
Equipo: Matias Canales, Luz Estrello, Candy Sotomayor

​
Video institucional “Grupo de Acompañamiento Espiritual” para Católicas por el Derecho a Decidir - México (2022)

Equipo: Alí Aguilera, Diana Álvarez Romo, Luz Estrello, Adriana López, Amanda G. Córdova
Campaña “Agenda política de las mujeres por la ciudad de Lima Metropolitana” (2022)
​
Facilitación de talleres de comunicación a mujeres lideresas de Lima Sur; y producción colaborativa de spots radiales y videos basados en su agenda política.
Equipo: Amanda G. Cordóva, Candy Sotomayor, Natalia Maysundo.

Campaña “Proteger a las mujeres y niñas indígenas es proteger el territorio ancestral” para ONAMIAP y ECMIA SUR (2021)
Elaboración de concepto y estrategia comunicacional. Diseño y producción de productos comunicacionales audiovisuales, sonoros y gráficos relacionados a las jornadas de diálogo sobre temas de interés del ECMIA Sur y a las luchas de las mujeres indígenas frente al cambio climático.


Equipo: Matías Canales, Luz Estrello, Martín Gómez, Amanda G. Córdova, Candy Sotomayor, Rosamaría Valdivieso.
Campaña “Onamiap 25 años” para ONAMIAP (2021)
​
Elaboración de concepto y estrategia comunicacional de la campaña de 25 aniversario de caminar de la organización, diseño de proceso colaborativo de sistematización, mensajes, producción de las piezas gráficas, realización del documental “Resistimos para existir”, diseño de micrositio web; y organización de evento de difusión online, para la visibilización de este importante hito organizativo.
Equipo: Matias Canales, David Escalante, Luz Estrello, Martín Gómez, Amanda G. Córdova, Julio César Gonzales Oviedo, Candy Sotomayor Natalia Maysundo, Rosamaría Valdivieso.

​
Campaña “Agenda Muqui 2021” para Red Muqui (2021)
​
Elaboración del concepto y estrategia comunicacional de la campaña, diseño de los mensajes, producción de las piezas gráficas, sonoras y audiovisuales; y plan de difusión online, multiplataforma (Facebook, Twitter, WhatsApp, TikTok), para la visibilización de los puntos principales de la Agenda programática de la Red de cara al año electoral 2021 en Perú.
Equipo: Luz Estrello, Amanda G. Córdova, Julio Gonzales Oviedo, Candy Sotomañor, Natalia Maysundo, Oscar Salvatierra.

Campaña “Reforma Policial YA” de CNDDHH (2021)
Realización de videos sobre las violaciones a derechos humanos por parte de elementos de la policía peruana.

Equipo: Amanda G. Córdova, Candy Sotomayor, Natalia Maysundo.
​
Campaña “El Agro Para la Olla” para Red Muqui (2020)
​
Elaboración del concepto y estrategia comunicacional de la campaña, diseño de los mensajes, producción de las piezas gráficas, sonoras y audiovisuales; y plan de difusión online, multiplataforma (Facebook, Twitter, WhatsApp, TikTok), para la visibilización de la importancia y problemáticas de la agricultura familiar en el Perú, en medio de la pandemia por el Covid-19.
Equipo: Luz Estrello, Amanda G. Córdova, Julio César Gonzales Oviedo, Candy Sotomayor, Natalia Maysundo, Oscar Salvatierra.
Video Posicionamiento político de ONAMIAP en relación a los ODS (2020)
​
Realización de video institucional para la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú.

Equipo: Luz Estrello, Candy Sotomayor, Jesed Mateo, Natalia Maysundo.
​
Re-conociendo la historia de Vilcashuamán para el proyecto Qhapac Ñan (2019).
Taller de creación audiovisual (animación) orientado al reconocimiento del territorio, su patrimonio arqueológico y narrativas orales, realizado con niñas y niños de Vilcashuamán, Ayacucho, Perú.

Equipo: Luz Estrello, Jesed Mateo, Gabriela del Pilar Koc.
​
Campaña Consulta Previa #SinTrampas (2018)
Co-producción de contenidos gráficos y sonoros para difusión radial en las comunidades y ciudades de la amazonía para PUINAMUDT, el Observatorio Petrolero, con el apoyo de Witness.
DESCARGA AQUÍ LOS MATERIALES
Equipo: Alianza de colectividades y comunicadoras independientes que respondieron al llamado de PUINAMUDT.

Re-conociendo el territorio de Pomacocha para el proyecto
Qhapaq Ñan (2018)
Taller de creación audiovisual orientado al reconocimiento del territorio, su patrimonio arqueológico y narrativas orales, realizado con niñas y niños de Pomacocha, Ayacucho, Perú.
Equipo:Josué Arispe Luz Estrello, Candy Sotomayor, Natalia Maysundo.
​
Re-conociendo el territorio de Humay, Pisco para el proyecto Qhapaq Ñan (2018)

Taller de creación audiovisual orientado al reconocimiento del territorio, su patrimonio arqueológico y narrativas orales, realizado con niñas y niños de Humay, Pisco, Perú.
Equipo: Luz Estrello, Candy Sotomayor, Natalia Maysundo.
Video institucional para TRIAS: Productores y productoras de papa en los Andes de Ecuador y Perú (2018)
Realización de video institucional para TRIAS, sobre producción de papa en Ecuador y Perú.
Equipo: Roberto Chávez, Luz Estrello, Julio César Gonzales Oviedo.

Serie radial “Kametsa Asaike” para la DARS - PUCP (2017)
​
Serie de programas temáticos de radio comunitaria sobre escenarios futuros, realizados con la Central Asháninka del Río Ene (CARE) y estudiantes de comunicación y antropología, para el proyecto de la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS) de la PUCP “Construir futuros para el desarrollo”.
​
Equipo: Omar Correa Ortiz, Luz Estrello, Amanda G. Córdova, Evelyn Calderon,
Pamela Ríos Calmet, Stefany Vega.
DESCARGA AQUÍ LOS MATERIALES

Video institucional para proyecto CLIMANDES (SENAMHI): CLIMANDES Centro Regional de Formación en Meteorología - CRFM Perú (2017)
Realización de video institucional para CLIMANDES - SENAMHI, sobre el Centro Regional de Formación en Meteorología.

Equipo: Luz Estrello, Julio César Gonzales Oviedo, Natalia Maysundo.
Acompañamiento antropológico - visual para el intercambio de conocimiento campesino y científico sobre el clima, para proyecto CLIMANDES (SENAMHI) (2017)
Acompañamiento antropológico/audiovisual del diálogo de saberes entre campesinos, agricultores del Cusco, y meteorólogos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú, en el marco del proyecto CLIMANDES.

Equipo: Josué Arispe Tejada, Luz Estrello, Julio César Gonzales Oviedo, Natalia Maysundo.
Pamela Ríos Calmet, Stefany Vega.
Acompañamiento antropológico - visual para el registro de testimonios sobre esterilizaciones forzadas en Perú, para el Ministerio de Cultura (2016)
​
Apoyo técnico y metodológico para la facilitación de taller de diagnóstico comunitario y entrevistas con mujeres afectadas por esterilizaciones forzadas, participantes en el proceso de inscripción al REVIESFO.

Equipo: Matias Canales, Luz Estrello, Natalia Maysundo.